Productos orgánicos, agroecológicos y sustentables.

Recomendaciones para conservar mejor tus productos orgánicos.

Recomendaciones para conservar mejor tus productos orgánicos.

Seguramente te ha pasado que, al comprar algún producto orgánico, con el paso de los días, éste no sabe como esperabas; o peor aún presenta signos de descomposición. A continuación, te presentamos información que esperamos te sea de utilidad.

La Cocina Verde

Los productos de La Cocina Verde son libres de conservadores químicos; para mantenerlos frescos y libres de microrganismos utilizamos conservantes de origen natural.

A lo largo de la historia se han utilizados varios conservadores de este tipo, como lo son: la sal, el vinagre, el azúcar, el ácido cítrico, la miel y en algunos casos el bicarbonato de sodio.

Al ser orgánicos, nuestros productos buscan nutrir y cuidar la salud de nuestros consumidores; es por ello que optamos por utilizar conservantes naturales. Debe quedar claro que los conservantes de este tipo, aunque prolongan la vida de los productos procesados, no duran el mismo tiempo que los conservadores químicos.

Para mantener la frescura y calidad de los productos de La Cocina Verde y de los productos orgánicos en general, es muy importante tener en cuenta las situaciones que propician su contaminación. Aquí les mostramos algunas de ellas y la forma en la que podemos evitarlas.

 

Contaminación cruzada

Para evitarla, es necesario que al introducir cualquier utensilio a tus alimentos, este debe de estar bien lavado y seco. Y es importante no usar el mismo tenedor, cuchillo o cuchara al tomar otros alimentos. Es decir, no se deben combinar. Usa un cuchillo para la mantequilla y usa otro para la mermelada.

Ya que al combinarlo estás llevando producto de un lugar a otro. Y es probable que cambies el sabor o induzcas algún proceso de fermentación.

 

Preservación de la cadena de frio

Verás, muchos productos perecederos requieren el frío para poder estar frescos y listos para su consumo. El frío sirve para ralentizar el crecimiento natural de las bacterias y levaduras presentes, ya sea en la piel o cáscara de los frutos, semillas y hortalizas, o bien en las mezclas procesadas.

Cuando compras frutas, verduras o productos procesados que estuvieron ya sea en refrigeración o congelación, es importante que se consuman de inmediato o que regresen a la temperatura anterior. Pues si pasa mucho tiempo, tus productos pueden marchitarse, volverse flácidos o calentarse, al romperse la cadena de frío. Internamente lo que sucede, es que al mantenerse en refrigeración las moléculas de agua presente en esos alimentos, se cristalizan y rompen parte de los tejidos del alimento. Perdiendo así su consistencia firme.

 

Pérdida de vacío.

Cuando consumimos algún alimento que fue cerrado al vacío, escucharás que al abrirlo suena un “PLOC”, que te indica que el vacío se acaba de perder.

Esta acción indica que el productos debe consumirse al momento o bien, si sobra,  debes regresarlo al refrigerador lo antes posible. Pues ahora, tuvo contacto directo con el oxígeno que puede oxidar el contenido, haciéndolo cambiar no sólo de sabor sino de color. Y también creando un ambiente propicio para que bacterias y hongos puedan desarrollarse.

Recordemos que los productos orgánicos no cuentan con conservadores dañinos, por lo cual su tiempo de vida una vez abierto no se compara con la de otros productos convencionales.

 

Conserva tus productos orgánicos y disfruta de una alimentación libre de químicos.

0 comentarios

Deja un comentario

Todos los comentarios se revisan antes de publicarse

Busca en nuestra tienda